Limpieza de sangre
- Explica de que trata la obra.
- Argumento - Resume la obra.
-La obra empieza en la salida de una corrida de toros, allí Diego Alatriste y su paje Íñigo se encuentran con su amigo escritor Francisco Quevedo, el cual pide ir a liberar a la hija de un amigo suyo (Elvira de la cruz) que abusaban de ella en convento de las Adoratrices Benitas. Alatriste después de pensarlo decidió ir y planeo una emboscada por la noche. Íñigo estaba enamorado de Angélica de Alquézar y esa tarde fue a verla a la fuente, donde ella le regala un colgante judío, lo que no sabe Íñigo que el colgante era una trampa. Por la noche empezó el rescate que fue un fracaso, ya que no pudieron rescatar a Elvira e Íñigo fue arrestado por Gualterio Malatesta, y el fray Emilio Bocanegra y Luis de Alquézar tenían un plan, encarcelarle en las cárceles del Santo Oficio en Toledo, donde le torturaron para incriminar a Alatriste, pero Íñigo era fiel a Diego y no pudieron incriminarle. Así que Íñigo fue condenado a morir, por llevar el colgante judío que le regalo Angélica (hija de Luis de Alquéza) y Elvira testificó encontra, tras sufrir grandes torturas. Alatriste y Quevedo buscaron ayuda, y se la solicitan al conde de Guadalmedina, para poder hablar con el conde de Olivares (mano derecha de Felipe IV), el conde les da una pista para encontrar documentación de Alquézar, y a por ella fueron. Llegó el día que iban a ejecutar a Íñigo, mientras Alatriste luchaba con Malatesta y unos guardias, Quevedo enseñó a Alquézar los documentos donde ponía que él era de raíces judías, así que Alquézar tuvo que liberar a Íñigo. Al final de la obra pasados unos días Alatriste fue a matar a Malatesta a su casa, pero le perdona la vida ya que estaba herido en la última batalla que tuvieron.
- Estructura. Divide y explica en cuantas partes puedes dividir la obra, y lo que ocurre en cada una de ellas.
- La primera parte presenta a los protagonistas y presenta el nudo de la obra.
- La segunda parte narra la historia: empieza la emboscada, retienen a Íñigo.....
- La tercera parte acaba la obra con la liberación de Íñigo y el intento de Alatriste para asesinar a Malatesta.
- Estructura. Divide brevemente los personajes principales, indicando la característica principal de cada uno de ellos.
-El capitán Alatriste: Es el personaje principal de la obra. Vive con su paje Íñigo y trabaja de espadachín a sueldo. Es valiente y con pocos sentimientos pese a que en la obra muestra cariño por Íñigo.
-Íñigo Baboa: Es el paje de Alatriste. El padre de Íñigo es un buen amigo de Alatriste. En la obra Íñigo es gran fiel de Alatriste, muy valiente pese a su juventud (13 años). Además es el narrador de la obra.
-Francisco de Quevedo: Gran escritor y amigo de Alatriste. Es cojo y gran espadachín. Enemigo de la Inquisición.
-Fray Emilio Bocanegra: Enemigo de Alatriste. Presidente del Santo Tribunal de la Inquisición, es tan duro que en verle, te intimida.
-Fray Emilio Bocanegra: Enemigo de Alatriste. Presidente del Santo Tribunal de la Inquisición, es tan duro que en verle, te intimida.
-Luis de Alquezar: Enemigo de Alatriste. Secretario del rey y sus orígenes son judíos. Es un hombre muy chulo.
-Gualterio Malatesta: Enemigo de Alatriste. De profesión espadachín es muy malvado.
-Alvaro de la Marca: Amigo de Alatriste. Conde de Guadalmedina es un joven galán.
-Conde de Olivares: Ayuda a Alatriste a descubrir que Luis de Alquezar es de orígenes judíos.
-Angélica de Alquézar: Sobrina de Luis de Alquézar. Es una chiquilla muy malvada ya que traiciona a Íñigo.
- Tiempo. Explica cuanto tiempo transcurre desde el principio de la acción hasta el desenlace de la misma.
- Unos 20/25 días. Es la época que reinaba Felipe IV (1623).
- Lugar. Explica cuáles son los lugares donde transcurre la acción, describe brevemente lo mas importante.
- En Madrid, la casa de Malatesta, el convento de las Adoratrices Benitas, casa de Diego Alatriste, la Taberna del Turco, las cárceles de Toledo...
- Opinión personal.
- Esta obra me ha gustado mucho, ya que es de aventuras; además, el lenguaje no es muy complicado.
- Responde a las siguientes cuestiones:
Van a ver una corrida de toros.
2.-¿Qué caso misterioso da comienzo a la obra?
El de una mujer que aparece estrangulada y atada en una silla en frente la iglesia San Ginés.
Su amigo escritor Quevedo, le propone ir a rescatar a Elvira de la Cruz, que estaba en el convento de las Adoratrices Benitas, donde abusaban de ella.
A la Inquisición porque se perseguía a los judíos, como refleja la obra.
Arturo Pérez Reverte, autor de las obra Limpieza de Sangre.